top of page

La ley del espejo

terapiasanadoras11

Actualizado: 20 feb 2023




Más de alguna vez han escuchado sobre esta ley. No es tan simple de entender y no hay muchas ganas de hacernos cargo de lo que nos quiere mostrar.

Lo que esta ley nos quiere decir es que el mundo exterior actúa como un espejo, lo que significa que nos refleja nuestras luces y sombras, nos muestra nuestro mundo interior, lo que debemos sanar en nosotros. Nos permite a través de la auto observación ver qué es lo que nos molesta en cada situación o con cada persona, tener más autoconciencia para poder identificar en nosotros eso que tenemos que sanar.


¿Y cómo funciona esto?

Para entenderla les doy un ejemplo simple: si me miro en un espejo y me veo reflejada en él con el pelo revuelto, de nada sirve peinar mi imagen en el espejo. Debo cambiar ese reflejo peinando mi pelo real. Es una analogía perfecta para entender cómo se refleja nuestro interior en el exterior.


Piensa en una persona y pregúntate qué es lo que más te molesta de ella. Pueden ser varias cosas, anótalas, también anota lo que más te agrada de esa persona. Con estos datos, esta ley te dice que lo que no te gusta de aquella persona es lo que tienes que sanar en ti y lo que te agrada es lo que te gusta de ti.

¿Por qué somos nosotros los que tenemos que cambiar y no los otros? Porque nosotros estamos viendo esas cosas, y las vemos porque resonamos con ellas porque están dentro de nosotros. No todos verán en esa persona lo que tú ves.


Hay 4 situaciones que nos puede mostrar esta ley para ayudarnos a sanar.

1. Similitud: lo que te molesta del exterior refleja una parte de ti que no quieres ver. Para sanarlo debes aceptar y reconocer que también es tuya y eso significará que cada día se presentarán menos situaciones de esas características. Por ejemplo, la intolerancia, si alguien te la muestra debes buscar si en algún momento de tu vida has sido intolerante con alguien, no necesariamente es la misma situación ni la misma persona.

2. El lado opuesto: el espejo te muestra lo contrario a ti, lo opuesto. Te está mostrando que estás en un extremo de la vida. Para sanarlo debes encontrar el equilibrio, ya que ningún extremo es bueno. Por ejemplo, tú eres extremadamente ordenada y tienes una compañera demasiado desordenada.

3. Lo que tú haces a terceras personas: te muestra algo que te están haciendo a ti, pero que tú también haces hacia otra persona. Por ejemplo, si sientes que se han aprovechado de ti, debes ampliar la mirada y revisar si tú has hecho lo mismo con alguien más, con tus padres, con alguna amiga, etc. Porque si te lo están haciendo a ti, es porque tú lo estás haciendo a otros.

4. Expectativas v/s realidad: hay una idealización respecto de lo que yo quiero que haga alguien y cuando no lo hace quieres cambiar a los demás para que funcionen de la manera en que tú esperas que lo hagan. Para sanar hay que aceptar la realidad tal como es. Aceptar a los otros como son y no como te gustaría que fueran.


Estas son las cuatro situaciones de las que podemos aprender. Tú eliges cómo las quieres ver, si como una oportunidad para sanar o no. Estas personas y situaciones llegan a nuestras vidas como maestros para el crecimiento y nos dan la oportunidad de mejorar nuestra vida.

Al aplicar esta ley en tu vida, te darás cuenta de que no eres víctima de nada ni de nadie. Aprenderás a hacerte cargo de transformar tu vida porque al aprender a mirar a través del espejo, el mundo exterior también será diferente.


¿Qué beneficios nos aporta la ley del espejo?

1. Mayor autoconocimiento. Cuanto más conocimiento tienes de ti mismo/a más claro visualizas lo que quieres en tu vida.

2. Integración de tu sombra. El reconocer tu lado oscuro te permite integrarlo para equilibrarlo.

3. Más empatía y compasión. En el momento que te pones en el lugar del otro, aceptas la imperfección “humana” ajena, puesto que también la percibes en ti.

4. Mayor equilibrio. Lo externo te afecta en menor medida, te encuentras más conectado/a con tu paz interior.

5. Humildad. Aprendes a verte tal y como eres, sin máscaras, aceptando tus debilidades y desapegándote del ego.

6. Liberación de la actitud de víctima. Dejas de ceder tu poder personal a los otros para empezar a responsabilizarte de tu persona.

7. Más sabiduría y libertad. Comprensión sobre las cosas y libertad de elección, puesto que estás menos condicionado/a por lo exterior.

(Extraído de https://www.ciaramolina.com/que-es-la-ley-del-espejo-y-cuales-son-sus-beneficios/)


Entradas recientes

Ver todo

La abundancia

La percepción

Comments


bottom of page