![](https://static.wixstatic.com/media/ab9ec5_143f74a29e5b426abd8ff9701b3c515b~mv2.jpg/v1/fill/w_842,h_1200,al_c,q_85,enc_auto/ab9ec5_143f74a29e5b426abd8ff9701b3c515b~mv2.jpg)
La película está basada en un libro del mismo título del escritor Hubert Selby Jr., publicado en 1978.
La película narra la historia de cuatro protagonistas (Sarah, Harry, Marion, Tyrone) que sufren diversas adicciones, distintas entre sí pero unidas por un mismo destino mortal.
Sarah es una madre jubilada, que tristemente deja pasar sus días entre programas de entrevistas y charlas aburridas al sol de la tarde con sus “amigas”. Sarah ha perdido a su marido, y con él su juventud, y en sueños busca el amor de su hijo drogadicto Harry.
Ella sueña con volver a sentirse tan feliz y segura como en el momento de la fotografía. Sueña también con poderse sentir apreciada y amada.
Harry y Tyrone sueñan con la prosperidad y el éxito. Buscan una solución fácil que los llene de dinero rápidamente, vendiendo drogas.
Marion busca la aventura y la emoción en su vida, ella tiene un vacío afectivo, dado que su familia solo le ofrece dinero.
En nuestro día a día, cuando estamos en piloto automático repetimos comportamientos sin saber exactamente por qué lo estamos haciendo. Ya sea fumar, trabajar en exceso, comer compulsivamente, mantener una relación tormentosa o mirar el móvil cada dos minutos.
Cuando nos desconectamos de nuestro entorno, por no saber gestionarlo emocionalmente, surgen las adicciones como una nueva forma de conexión, en este caso con una sustancia o comportamiento determinado con el que establecemos una relación de dependencia.
Toda adicción intenta evitar el contacto con la emoción que subyace al conflicto. Para protegernos nos crea una emoción sucedánea que parece llenarnos pero que termina dependiendo solamente de la sustancia o comportamiento externo.
Cuando somos capaces de interpretar y reaccionar de una forma más adaptativa frente a nuestro entorno, las adicciones dejan de tener sentido. Mediante este cambio de percepción, y el desarrollo de aquellas habilidades que permiten al individuo desenvolverse con una mayor madurez emocional, modifica su forma de percibir su realidad; y puede elegir, esta vez sin condicionamientos, una forma más saludable de relacionarse con sí mismo y con el mundo.
La adicción es una dependencia que está vinculada a un profundo vacío interior, a una tentativa exterior de querer colmar principalmente una carencia de amor de uno de mis padres. Mediante la dependencia quiero colmar ese vacío, esta desesperación y esta tristeza. No consigo amarme tal como soy y esta incapacidad temporal se manifiesta por ira y rencor frente al universo.
La cultura ha estigmatizado a los adictos. Continúa la creencia de que solo los que son considerados débiles o disfuncionales son susceptibles ante las adicciones. Pero Requiem for a Dream muestra que sus personajes también sueñan con un futuro mejor, también quieren luchar y compartir con sus seres queridos. En el fondo solo quieren lo mismo que todos queremos: seguridad, estabilidad, amor, compañía y que los seres que aman y que ellos mismos sean felices.
(Reparto: Jared Leto - Ellen Burstyn - Marlon Wayans - Jennife Connelly)
Commentaires