![](https://static.wixstatic.com/media/ab9ec5_e6d4bebfbebb48d29093e01a0d285ee7~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1240,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/ab9ec5_e6d4bebfbebb48d29093e01a0d285ee7~mv2.jpg)
Más que una película, es una especie de documental muy didáctico en donde se explica el funcionamiento de la física cuántica en nuestro día a día.
La física cuántica es una manera de describir el mundo, y su campo de actuación es el de las partículas elementales que se desenvuelven de manera misteriosa para la percepción ordinaria, dando lugar a diferentes interpretaciones.
En la película se habla de que la realidad se reduce a la percepción (a la que llamamos realidad), y que ésta se forma en base a los pensamientos y las emociones, lo cual hace que al descubrir la estrecha relación entre el mundo interno de las personas y lo que hay en su entorno, se puede llegar a alterar la realidad.
Imaginar al tiempo como algo concreto es tan irracional como concebirlo como una cuarta dimensión, donde todas las cosas, además de longitud, anchura y profundidad, tienen también un carácter de temporalidad a lo largo de su existencia.
La manera más convencional de imaginarlo es a través de una línea recta infinita, donde un punto va viajando imparable y cambiando el futuro a pasado al instante, pero al final de todo, el tiempo fue, es, y seguirá siendo algo a lo que nadie puede escapar, y que talvez, tarde o temprano lleguemos a concebirlo de alguna manera mas allá de un periodo o un instante, sino como una dimensión.
El conocimiento ¿es una onda?
Muchos años de física cuántica nos dicen que lo que sabemos del mundo puede cambiar y evolucionar de manera inesperada y que no se puede asegurar que lo que sabemos sea incuestionable, sino que puede sufrir cambios y dar otros enfoques a lo que hoy ya conocemos.
Extraído de https://www.monografias.com/docs/An%C3%A1lisis-Pel%C3%ADcula-y-Tu-Que-Sabes-PKYZZJZBY
Comments